Sin utilizar
signos aritméticos, escriba Vd. 1.000 con tres números romanos.
Transcripción literal de su contenido. Aparecerán más de 5.000 entradas entre las que hay acertijos de pensamiento lateral, de números, de lenguaje, de geometría, mentales... Características del libro: Cosido, de 17x24 cm, 626 páginas, a color y en dos columnas, fuente de 8p...
NOTA DEL AUTOR
La transcripción comienza el 01-12-2012 con (EL ASPECTO), continúa con el (PRÓLOGO) y con la (INTRODUCCIÓN) ordenada en 75 partes. Sigue con el resto de las entradas en las que también habrá adivinanzas, enigmas, rompecabezas, preguntas con respuesta, curiosidades y anécdotas sobre matemáticas y enseñanza, frases escogidas, frases sacando punta, frases que hablamos mal, diálogos escogidos, diálogos paradójicos, salidas para todo.
sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
265. LA CASADA DEL HELADO
Una lo succiona,
otra lo lame y otra lo mordisquea.
¿Cuál de las tres
está casada?
martes, 26 de noviembre de 2013
264. REORDENANDO REPETIDAS
Reordenando las de AM+AM
formamos MAMA.
Reordenando las de AR+AR
formamos RARA.
Reordenando las de OS+OS
formamos SOSO.
Encuentre Vd. la palabra que se
forma reordenando:
SEGAR+SEGAR
QUILOS+QUILOS
CORISTA+CORISTA
GERA+GERA
Bila+bilA
metro+metro
lar-lar.
lunes, 25 de noviembre de 2013
263. ATRAPEN AL LADRÓN
El dueño de un apartamento tiene suficientes motivos para
creer que un ladrón está al acecho para robar en él.
Contrata a un
detective y lo mete en el interior del apartamento.
Un día llamaron a
la puerta, salió a abrir, y el hombre que había llamado dijo muy nervioso: “Perdón, pensé que éste era mi apartamento”, y se fue.
El detective llamó
a la policía inmediatamente para arrestarle, ¿por qué?
domingo, 24 de noviembre de 2013
262. TRIÁNGULO CON CUATRO BOLAS
Con 10 bolas de
billar, numeradas del 1 al 10, ¿será posible construir un triángulo invertido,
utilizando todas las bolas, de tal modo que el valor de las bolas inferiores
sea la diferencia en valor absoluto de las dos superiores?
O
O O O
O O O
O O
O
Hay
cuatro soluciones, excluyendo simetrías.
(George Sicherman)
viernes, 22 de noviembre de 2013
261. EL PRECAVIDO ANASTASIO
El orden y la
previsión fueron eje y guía de la vida de Anastasio. Un día, encontrándose en
Jaraiz de la Vera
(Cáceres), decidió realizar una marcha hasta Garganta de Olla, típica localidad
de la sierra cercana. Anastasio se pasó 13 días analizando todas las circunstancias
que concurrían en su proyecto y otros 22 días preparando su mochila, donde no
faltaba ni el certificado de garantía de la misma. Satisfecho
y seguro, emprendió la marcha un soleado domingo. Cada 100 metros consultaba la
brújula y el reloj; medía la temperatura del agua de la cantimplora, impregnaba
sus botas de grasa de caballo y se palpaba el bolsillo trasero del pantalón, a
fin de comprobar que el peine seguía en su sitio.
A los 4 km
de viaje surgió lo imprevisto. Delante de él tenía un pequeño puente de madera,
único lugar por el que se podía atravesar un bucólico y profundo arroyo. Un visible
letrero indicaba el peso máximo que podía soportar: 120 kilos. Anastasio no lo
dudó. Regresó inmediatamente al pueblo, sacó al boticario de la cama, le hizo
abrir la farmacia y, una vez que comprobó que la báscula había sido regulada
recientemente, se dispuso a pesarse. Para ello se cargó la mochila, se puso las
gafas, echó tierra en las botas y colocó en su frente unas gotas de agua concentrada,
a modo de sudor. Como el conjunto pesaba 82 kilos, Anastasio inició de nuevo la
marcha con el garbo que proporciona la seguridad plena. Al cruzar el puente,
éste se derrumbó, por lo que nuestro hombre y toda su organización fueron a
parar a lo más profundo del arroyo. El dramático silencio que inundó el ecosistema
fue roto por la voz de Anastasio que decía: “¡Por qué! ¡Por qué!...”. El
eco pareció convertir la frase en interrogativa: “¿Por qué? ¿Por qué?...”.
¿Por qué le pasan
estas cosas al precavido Anastasio?
[Extraído
de "Comecocos" (J. J. Rivera)]
jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
259. CAFÉ FRÍO, CAFÉ CALIENTE
Ayer me pasó algo curioso.
Estaba frío.
Lo tiré al lavabo,
y volví a servirme en la misma taza y de la misma cafetera, que no estaba al fuego.
El café, ahora,
tenía una temperatura agradable, y lo tomé con mucho gusto.
¿Cómo se explica?
martes, 19 de noviembre de 2013
258. QUITANDO SEIS LETRAS
En la línea de
letras que damos a continuación, táchense seis letras para que las restantes,
sin alterar su orden, deletreen una palabra corriente en español:
lunes, 18 de noviembre de 2013
257. DOBLE JUEGO
Juegan cinco partidas
y cada uno gana la misma cantidad de partidas que el otro.
¿Cómo es posible
si nunca hicieron tablas?
domingo, 17 de noviembre de 2013
256. AVARICIOSO CASTIGADO
Un campesino se
dirigía a la ciudad, pensando tristemente que el dinero que llevaba no iba a
ser suficiente para comprar el lechoncillo que deseaba.
A la entrada del
puente se encontró a un raro tipo (era el diablo ni más no menos) que le dijo: “Conozco tu preocupación y voy a proponerte un trato. Si lo
aceptas, cuando hayas cruzado el puente tendrás en tu bolsa doble dinero que al
empezar. No cuentes el dinero, que sería desconfianza y por tu parte, sólo
debes contar 32 monedas que echarás al río; yo sabré encontrarlas y éstas serán
mi paga”.
Aceptó el aldeano,
y apenas cruzado el puente comprobó, lleno de alegría y sin necesidad de
contar, que su bolsa pesaba bastante más que antes.
Con gran contento
echó las 32 monedas al agua.
Le vino entonces
la tentación de repetir la acción y no supo resistirla, así que de nuevo pasó
el puente, duplicó el dinero de su bolsa y pagó con 32 monedas.
Todavía una tercera vez hizo esto mismo y, entonces,
desolado, comprobó que se había quedado absolutamente sin dinero.
Desesperado, se
tiró desde el puente al río, y el diablo cobró así su trabajo.
¿Cuánto dinero
llevaba el campesino cuando le propusieron el malvado trato?
sábado, 16 de noviembre de 2013
255. EL LADRÓN DE SOGAS
En la torre de una iglesia hay dos campanas; las sogas pasan
por dos orificios (separados unos 30
cm . uno de otro) practicados en un techo alto y cuelgan
hasta el suelo de la estancia.
Un ágil acróbata,
provisto de un cuchillo y dispuesto a robar la máxima longitud de las dos
cuerdas, encuentra que la puerta de la escalera que conduce al piso superior
está cerrada con llave.
No hay escaleras
ni ningún otro objeto sobre el que pueda ponerse de pie. Por lo tanto, para
llevar a cabo su hurto no tiene más remedio que trepar por las sogas y cortarlas
por el punto más alto posible. Sin embargo, el techo es tan alto que una caída
desde un tercio de la altura sería fatal.
¿Qué procedimiento le permitirá obtener la máxima longitud
de cuerda?
jueves, 14 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
253. EL REY Y SU ADIVINO
Un rey tenía en
palacio a un adivino que se mofaba de él cuando no estaba presente.
El adivino ideo un
plan para no morir.
El rey le
preguntó: “¿Cuándo moriré?”.
El adivino dio una
respuesta que le salvó la vida.
¿Cuál fue la
respuesta?
martes, 12 de noviembre de 2013
252. PREDECIR LA CUENTA.
Un matemático se vio sorprendido por la extraña manera en que
su hija pequeña contaba con los dedos de la mano izquierda.
Empezó por llamar
1 al pulgar, 2 al índice, 3 al anular, 4 al corazón y 5 al meñique; en ese
momento invirtió la dirección, llamando 6 al corazón, 7 al anular, 8 al
índice, 9 al pulgar, 10 de nuevo al índice, 11 al anular, y así sucesivamente.
Continuó contando
hacia adelante y hacia atrás hasta llegar a contar el 20 de su dedo corazón.
Padre: ¿Qué demonios estás haciendo?
Hija: Estoy contando hasta 1.962 para ver en qué
dedo termino.
Padre: (Cerrando los ojos) Terminarás en el...
Cuando la niña
terminó de contar vio que su padre estaba en lo cierto.
¿Cómo llegó el
padre a su predicción y qué dedo predijo?
lunes, 11 de noviembre de 2013
251. LAS PÍLDORAS DE LA VIEJA
El doctor: Si me prueba que realmente las necesita se
las doy gratis.
La anciana dejó convencido
al doctor.
¿Cuál cree Vd. que fue su explicación?viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
249. DENUNCIA RETRASADA
El 10 de octubre de ese mismo año, Carlos se presentó en
comisaría a denunciar la localización de un cuerpo cerca del lugar donde ellos
habían estado de fiesta el día 10 de agosto durante las vacaciones.
La policía
agradeció al hombre la noticia y le preguntó por qué no había ido mucho antes a
realizar la denuncia.
¿Cuál cree Vd. que
fue la razón?
miércoles, 6 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
246. SUPRIMIENDO LA ÚLTIMA
Se suprime la
última cifra de un número y éste se hace 14 veces menor.
¿Qué números de
dos cifras cumplen esta propiedad?
domingo, 3 de noviembre de 2013
245. EL PEQUEÑO PRÉSTAMO
El
hombre quiere un préstamo de 10 euros y dejar como fianza en el mismo banco su
BMW valorado en 40.000 dólares.
El oficial del
banco no encuentra razón alguna por la que un hombre tan rico solicite un
préstamo tan pequeño, pero no ve ninguna razón de rechazar su concesión, así
que le fue concedido.
Un mes más tarde
el hombre vuelve, devuelve el préstamo, más el interés de un mes, y se lleva su
BMW.
¿Por qué pidió el
préstamo?
sábado, 2 de noviembre de 2013
244. MENSAJE OCULTO
En el cuadro 4x4
adjunto había anotado un mensaje, que podía leerse de izquierda a derecha y de
arriba abajo, pero fue extraído letra a letra.
En cada línea
horizontal y vertical están en orden alfabético, las letras que allí estaban,
las cuales hay que volver a ponerlas en el cuadro y así reconstruir el mensaje.
viernes, 1 de noviembre de 2013
243. A PUERTA CERRADA
Acusado: Ruego a su señoría que el juicio se
celebre a puerta cerrada.
Juez: No lo entiendo, pues este juicio no atenta
contra su honor ni su pudor.
¿A qué será debida
la súplica del acusado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)