NOTA DEL AUTOR

La transcripción comienza el 01-12-2012 con (EL ASPECTO), continúa con el (PRÓLOGO) y con la (INTRODUCCIÓN) ordenada en 75 partes. Sigue con el resto de las entradas en las que también habrá adivinanzas, enigmas, rompecabezas, preguntas con respuesta, curiosidades y anécdotas sobre matemáticas y enseñanza, frases escogidas, frases sacando punta, frases que hablamos mal, diálogos escogidos, diálogos paradójicos, salidas para todo.

lunes, 23 de noviembre de 2015

936. EL QUEBRADO

¿Puede un quebrado, en el que el numerador es menor que el denominador, ser igual a otro quebrado, en el que el numerador es mayor que el denominador?

domingo, 22 de noviembre de 2015

935. NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Como todos sabemos, el día de Navidad y el día de Año Nuevo caen siempre en idéntico día de la semana. Es decir, si Navidad cae en martes, Año Nuevo cae en martes.
Sin embargo, en 1939, año en el que dio comienzo la Segunda Guerra Mundial, Navidad cayó en lunes y Año Nuevo cayó en domingo.
¿Sabe Vd. por qué?

sábado, 21 de noviembre de 2015

934. POR UNA VOCAL

¿Qué palabras, que se diferencian en una vocal, se pueden añadir a la palabra "matrimonio" para que el significado de la frase final sea totalmente opuesto?

viernes, 20 de noviembre de 2015

933. CAMBIANDO MONEDAS

Yo le doy a Vd. 10 centavos por cada moneda de 25 centavos que pueda mantener pa­rada de canto.
Usted logra mantener pa­radas tres monedas.
¿Cuánto dinero ganará?

jueves, 19 de noviembre de 2015

932. LOS DOSES

Empleando cinco doses (ni más ni menos) y las operaciones habituales: (+, -, x, :, /, (), raíz cuadrada, !, potencias, etc.) exprese Vd. los números 11, 15, y 28.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

931. OJO AL MINUTERO.

Entre las 12 del mediodía y las 12 de la noche, ¿cuántas veces pasa el minutero sobre la aguja horaria?

martes, 17 de noviembre de 2015

930. LA SUPERFICIE DEL LAGO

La zona sombreada representa un lago.
¿Cuál es la superficie del lago?
Los terrenos que lo limitan son cuadrados.

lunes, 16 de noviembre de 2015

929. LOS CUATRO ASES.

Con un mazo de cartas en sus manos pídale a una persona que diga un número entre 10 y 19 inclusive.
Haga un montón boca abajo sobre una mesa pasando una a una las cartas superiores del mazo hasta el número elegido.
Sume en voz alta los dos dígitos de este número y pase de nuevo una a una esta cantidad de cartas de su montón a la parte superior del mazo.
Separe el siguiente naipe y déjelo aparte boca abajo.
Reintegre lo que quede del montón sobre el mazo.
Repita esta operación tres veces más, solicitando en cada caso un nuevo número.
Al finalizar, dé la vuelta a las cuatro cartas separadas: serán los cuatro ases.
¿Sabe Vd. cuál es el método empleado para que salgan los cuatro ases?

domingo, 15 de noviembre de 2015