NOTA DEL AUTOR

La transcripción comienza el 01-12-2012 con (EL ASPECTO), continúa con el (PRÓLOGO) y con la (INTRODUCCIÓN) ordenada en 75 partes. Sigue con el resto de las entradas en las que también habrá adivinanzas, enigmas, rompecabezas, preguntas con respuesta, curiosidades y anécdotas sobre matemáticas y enseñanza, frases escogidas, frases sacando punta, frases que hablamos mal, diálogos escogidos, diálogos paradójicos, salidas para todo.

martes, 30 de junio de 2015

805. CON SIETE CERILLAS

Manteniendo el número de fósforos a cada lado del signo igual haga Vd. que se cumpla la igualdad.
En la figura adjunta no se cumple.
Hay al menos cuatro soluciones.

domingo, 28 de junio de 2015

803. DADOS APILADOS (2)

Haga una torre con ocho dados.
¿Sería Vd. capaz, solamente con echar un vistazo, de saber la suma de los puntos de las 15 caras que no se ven desde ningún lado?

sábado, 27 de junio de 2015

802. EL CUBO DE PRIMOS (2)

En los vértices de un cubo, coloque los números del 0 al 7 para que la suma de los cuatro de cada cara sea un número primo.

viernes, 26 de junio de 2015

801. LOS POLLOS DEL MAIZAL

En una granja de New Jersey había dos pollos que siempre se metían en el jardín, prestos a desa­fiar a cual­quiera que intentara atraparlos.
¿En cuántos movimientos el buen granjero y su esposa pueden apresar a las dos aves?
El campo está dividido en 64 cuadrados, delimitados por las plantas de maíz.
Para poder atrapar a los pollos se puede ir de arriba a abajo o de izquierda a derecha.
Primero el granjero y su esposa se desplazan cada uno un cuadrado y luego cada uno de los pollos hace también un movimiento.
Se prosigue por turnos hasta poder acorralar y capturar a los pollos.
La captura se produce cuando el granjero o su esposa pueden irrumpir en un cuadrado que esté ocupado por una de las aves.

jueves, 25 de junio de 2015

800. ARMANDO UN CUBO

Un cubo tiene 6 caras. Cada cara es un cuadrado.
¿Cuántas maneras diferentes hay de armar un cubo con 6 cuadrados de papel?
Observe estos dos modelos de 6 cuadrados:
Doblando el de la izquierda se puede ar­mar un cubo. El de la derecha no se puede do­blar para armar un cubo.
¿Qué modelos diferentes, formados por 6 cuadrados, permiten armar un cubo al doblarlos?

miércoles, 24 de junio de 2015

799. LA MOSCA Y LA REGLA

Una mosca se arrastra a lo largo de una regla desde la marca de los 10 centímetros de un extremo hasta la marca de los 5 centímetros que está en el centro.
Este trayecto le lleva 10 segundos.
Siguiendo su camino, se desplaza desde la marca de los 5 cm. hasta la marca de 1 cm., pero este recorrido le lleva solamente 8 segundos.
¿Se le ocurre a Vd. alguna buena razón que justifique esa diferencia de tiempo?

martes, 23 de junio de 2015

798. PLEONASMO

(Redundancias de nuestra lengua)
Pleonasmo, es el empleo de palabras inne­cesarias que no añaden nada al mensaje y que se usan para enfatizar una idea.
Llegan a formar locuciones o combinaciones de muy frecuente uso, en el que el significado del segundo término ya está expresado por el primero. Así, es bastante común la unión de sustantivo y adjetivo, en la que el determinante califica al nombre con una cualidad inherente a su pro­pia naturaleza.
Algunos ejemplos son:
Bajar para abajo.
El hombre humano.
El pez acuático.
La vista del ojo.
Los dientes de la boca.
Escriba Vd. alguno más.

lunes, 22 de junio de 2015

797. FECHAS INDETERMINADAS

En España, fechas como 6 de diciembre de 1977 suelen abreviarse 6-12-77; pero en otros países, como EE.UU., se da primero el mes y luego el día, escribiéndose 12-6-77.
Si desconociésemos cuál de ambos sis­temas se ha utilizado, ¿cuántas fechas quedarían indeterminadas en la notación abreviada?